Editorial exhortativa
Los géneros periodísticos
En general, podemos decir que los géneros periodisticos
guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos
objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente,
entretener.
El periodismo informativo incluye tanto noticias como
reportajes (entrevistas), tambien investigaciones y crónicas.
Este tipo de periodismo intenta poner en conocimiento de los
lectores acontecimientos que han sucedido o que podrían llegar a suceder. Los recursos
utilizados mas frecuentemente tienen como misión generar un efecto de
objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento.
Entre estos recursos podemos identificar, entre otros:
- Descripciones
físicas de personas y lugares
El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el
lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el
acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que
se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se
sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no
ficción, deseo o puntos de vista.
El periodismo de opinión se refleja en editoriales,
columnas, comentarios deportivos, críticas literarias o de espectáculos. En
este caso, tanto el diseño como su titular suelen tener un aspecto bastante
diferente, incluso incluye el rótulo de "critica" o
"opinión". Incluso en algunos medios, estos textos son exclusivos de
personalidades o especialistas. Hay un aspecto ético a tener en cuenta respecto
a los artículos que incluyen opiniones: esta deberá ser consignada directamente
y sin la intencionalidad de confudir al lector. Esta actitud frontal no siempre
esta presente en todos los M.C.S.
Los editoriales, conforman un aspecto del periodismo de
opinión que involucra al medio periodistico. En este caso, la interpretación no
parte de un periodista en particular sino de la empresa periodistica (el
periódico, la revista o el canal de TV).
El periodismo de entretenimiento puede observarse tanto en
dibujos humorísticos como en historietas, juegos, entretenimientos y
literatura. Gran parte del periodismo de entretenimiento surge de una
reelaboración de la realidad y en muchos casos refleja la postura editorial del
medio.
El editorial
El editorial es el género mediante el cual la publicación
(el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos
acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no
suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la
publicación.
Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es
argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada
recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar
invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya habra
detectado que
" y recursos similares.exhortativo, -va adj.
1 Que exhorta o anima para hacer
algo: discurso exhortativo.
2 Se aplica a la oración o frase que
expresa mandato o ruego, como venid inmediatamente o ¡cállate,
por favor!
exhortativo, -va
adj. Relativo a la exhortación.
gram. Díc. del elemento de la lengua que en su
significado incluye una cierta exhortación o indicación para hacer algo.