Devlyn

Devlyn

miércoles, 4 de abril de 2012

VAN A LEER EL TEXTO DE "LAS COMPETENCIAS  COGNITIVAS BASICAS" DE ROSA MARIA TORRES Y VAN A IDENTIFICAR LAS COINCIDENCIAS CON LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS AUTORES YA VISTOS. ( INTELIGENCIA,HABILIDAD Y PENSAMIENTO DE NICKERSON, PERKINS Y SMITH). POSTERIORMENTE  ENUMERAR DICHAS COINCIDENCIAS QUE HAYAS ENCONTRADO Y SUBIRLAS AL BLOG. (por lo menos 6).
dudas??????



  1. Las habilidades del pensamiento
  2. Solución de problemas 
  3. la creatividad o bien el pensamiento creativo.
  4. conocimiento sobre el conocimiento, y el saber e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano
  5. habilidades meta cognitivas
  6. la enseñanza aprendizaje .

miércoles, 28 de marzo de 2012

Autobiografía 


yo naci en cancún quintana roo el 10 de septiembre de 1992, los primeros trece años mi vida estube en kantunilkin quintana roo, estudie la primaria en la escuela primaria lázaro cárdenas, la secundaria el primer año lo estudie en kantunilkin en la tecnica # 4 TIERRA Y LIBERTAD , y los otros 2 años en en cancun quintana roo en la tecnica#25 Rafael Ramirez Castañeda. En el año 2007 entre al colegio de bachilleres plantel cancun dos en la capacitación de recursos humanos y antes de salir de bachilleres tome la desición de estudiar una licenciatura  en la escuela normal superior Ándres Quintana Roo de la especialidad de español, los logros mas importantes de mi vida , son el haber tenido buenas calificaciones siempre y haber estudiado en el bacho 2 una de las escuelas consideradas las mas complicadas.El peor momento de mi vida fue cuando me fui a vivir a cancun ya que pensaba que no me iba a encontrar gente buenas, esta situación también fue una de la mejores ya que fue donde encontré personas extraordinariamente de las que aprendí muchas cosas y de las cuales sigo teniendo su amistad.Mis padres son Wiliam Ismael Chan Segovia, maestro e ingeniero agrónomo y Gladis Palmira Tah Palma psicologa y maestra mis hermanitos son Derby Aldeir Chan Tah  y Dueimy Palmari Chan Tah

epitafio 

Recordamos a Devlyn Chan Tah como una persona inteligente que amó su carrera de maestra que mientras estuvo viva , velo ,cuido y protegió a su familia que tanto amo, y este ,donde este, los seguirá amando . También recordaremos a Devlyn  como una persona alegre , que logró todas sus metas que se propuso ,lo cual fue tener una hermosa familia , que tanto la ama, ser una buena madre , hija, amiga y compañera.

martes, 20 de marzo de 2012

Para mi papá :

papi eres lo mejor que tengo en mi vida eres la persona mas perfecta del mundo , para mi eres mi propio héroe no se que podría hacer sin ti algún día se que ya no estarás a mi lado pero siempre te tendré en mi corazón y seras lo mejor que habrá pasado

papi eres lo mejor que tengo en mi vida eres la persona mas perfecta del mundo , para mi eres mi propio

jueves, 15 de marzo de 2012

 Juan Carlos I. La madrugada del 24 de Febrero de 1981 (noche del 23-F), Don Juan Carlos I, dió por televisión, más que un discurso, una declaración institucional de p0co más de 20 segundos, en la que rechazaba cualquier intento de golpe de Estado.
A partir de ese momento el golpe se da por fracasado. Milans del Bosch, aislado, canceló sus planes a las cinco de la mañana y fue arrestado, mientras que Tejero resistió hasta el mediodía del 24.



RECETA DE CREMA DE MARISCOS


Ingredientes: 

12 Piezas de ostiones frescos
12 Piezas de almejas chicas
12 Piezas de mejillones
12 Piezas de camarones medianos
100 grs. de mantequilla
1 Tallo de apio picado
1 Pieza de poro finamente picado
3 Papas peladas y picadas
2 Tazas de leche
1 Taza de crema
2 Yemas de huevo
2 Cucharadas de jugo de limón
2 Tazas de agua
Sal y pimienta

Procedimiento 

Se pone a hervir el agua; agregar los mariscos. Tape y deje cocinar 5 minutos o hasta que las conchas se abran. Cuele los mariscos (reserve el caldo), quite las conchas y báñelos con jugo de limón.
En la mantequilla derretida, sofría el apio, poros y papas. Cocine hasta que estén tiernos; sazone con sal y las pimientas.
Vierta el caldo de mariscos y la leche; cocine a fuego suave hasta que estén tiernos los vegetales.
Aparte, bata las yemas con la crema. Agregue los mariscos a la sopa cuando esté hirviendo. Añada poco a poco la mezcla de yemas y crema. Deje calentar pero no hervir.
Sirva caliente.

Texto expositivo 2
De panzazo

Una de las películas más polémica estrena en febrero del presente año, es la de panzazo, la cual fue hecha en nuestro país México, tratando a si el tema de la educación, que como objetivo tiene elevar un nivel educativo en el país para brindar un una buena educación a todos los alumnos, desde luego para poder tener un futuro bueno y de calidad. La película trata sobre la educación en la que se muestra en ella, como en las escuelas existe mucho ausentismo por parte los maestros , en la que se le dieron cámaras a los alumnos para que puedan grabar todo lo  que pasa dentro de la escuelas , dentro de lo grabado se logra ver que existen maestro que si le pone empeño a su trabajo , mas sin embargo existen otros que nos , también se logra ver que los alumnos aparecen quejándose de las malas condiciones de la escuela, que ellos nunca tienen clases etc., Los padres de familia también aparecen en este documental ,en la que se muestran quejándose de la falta de profesionalidad de los maestro y pidiendo que se le dé una buena educación a los alumnos. También se habla que no quieren que todo lo que ya se hizo se borre por completo sí que, con lo ya aplicado se pueda de cierta  mejorar la educación, que los padres se involucren mas en la educación de sus hijos que los directivos están más al pendiente de la clase de maestros que tiene  y que los maestros se evaluados que los que sean buenos sean recompensados y los malos se capaciten o de plano sean excluidos. En conclusión tienen toda la razón pero, les falto mucho mas justificación, siento que están en una posición donde desde ahí no se puede criticar cuando tú no estás en el ámbito, el maestro puede llegar con todas las ganas de trabajar, pero, si el alumno tiene infinidad de problemas ¿Cómo le haces como docente para poder motivarlos a estudiar cuando su educación es lo que menos les importa y  en lo único que están pensado es en los problemas que tienen? Los que grabaron el documental solo se dedicaron a criticar lo malo y no lo bueno aunque sea poco pero si lo hay si no porque en escuelas se recibieron premios económicos por salir bien en los exámenes naciones ya se PISA O ENLASE.

Nombre: Devlyn Marilyn Chan Tah  especialidad de español

Texto expositivo 1

Inconformidad por reglas injustificadas

El día 7 de marzo del 2012 se presento en la escuela normal superior, ciertos acontecimientos en las cuales los alumnos presentaron inconformidad de la cual por ende los alumnos tienen la razón. La inconformidad presentada se debe a que están proponiendo nuevas reglas las cuales la dirección de la escuela no tiene los fundamentos necesarios para imponerlas. Las reglas presentadas son las siguientes “queda estrictamente prohibido entrar al aula de clases con alimentos, bebidas y el uso de celulares sin excepción alguna. Los alumnos como justificación tienen, que, varios de ellos trabajan, desde luego no pueden comer en sus casas, y por lo tanto, comer en cierta hora de clase es por necesidad. En cuento al uso del celular es algo muy necesario ya que en la actualidad es una herramienta fundamental para comunicarnos, desde luego sin dañar la calidad de educación en el aula. En conclusión las reglas no se me hacen justas con respecto a las necesidades de los alumnos, tomando en cuenta, la edad y ocupación del alumno combinándolo con las cuestiones académicas.

jueves, 1 de marzo de 2012

Editorial exhortativa

Editorial exhortativa
 Los géneros periodísticos
En general, podemos decir que los géneros periodisticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener.
El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), tambien investigaciones y crónicas.
Este tipo de periodismo intenta poner en conocimiento de los lectores acontecimientos que han sucedido o que podrían llegar a suceder. Los recursos utilizados mas frecuentemente tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento. Entre estos recursos podemos identificar, entre otros:
  • Citas textuales
  • Descripciones físicas de personas y lugares
  • Escenas dialogadas
El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no ficción, deseo o puntos de vista.
El periodismo de opinión se refleja en editoriales, columnas, comentarios deportivos, críticas literarias o de espectáculos. En este caso, tanto el diseño como su titular suelen tener un aspecto bastante diferente, incluso incluye el rótulo de "critica" o "opinión". Incluso en algunos medios, estos textos son exclusivos de personalidades o especialistas. Hay un aspecto ético a tener en cuenta respecto a los artículos que incluyen opiniones: esta deberá ser consignada directamente y sin la intencionalidad de confudir al lector. Esta actitud frontal no siempre esta presente en todos los M.C.S.
Los editoriales, conforman un aspecto del periodismo de opinión que involucra al medio periodistico. En este caso, la interpretación no parte de un periodista en particular sino de la empresa periodistica (el periódico, la revista o el canal de TV).
El periodismo de entretenimiento puede observarse tanto en dibujos humorísticos como en historietas, juegos, entretenimientos y literatura. Gran parte del periodismo de entretenimiento surge de una reelaboración de la realidad y en muchos casos refleja la postura editorial del medio.
El editorial
El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.
Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya habra detectado que…" y recursos similares.exhortativo, -va adj.
  Que exhorta o anima para hacer algo: discurso exhortativo.
  Se aplica a la oración o frase que expresa mandato o ruego, como venid inmediatamente o ¡cállate, por favor!



exhortativo, -va 
adj. Relativo a la exhortación.
gram. Díc. del elemento de la lengua que en su significado incluye una cierta exhortación o indicación para hacer algo.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES DE FAMILIA PARA ESTIMULAR UN ADECUADO DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE?

Hola chic@s aca tienen el enlace para que lean este texto,  http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/e_padres/html/adlscognitivo.htmindicaciones:
- leerlo completo
- enfoquense en la pregunta ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES DE FAMILIA PARA ESTIMULAR UN ADECUADO DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE?
- realizar su reflexión acerca de la pregunta anterior y de las recomendaciones.
- en el salón de clases retomaremos el tema.
- su reflexion en su blog.


OPINIÓN:
Los padres tienen la tarea de hacer desarrollar el proceso cognitivo en los adolescentes, si lo sitúa en la educación los papás tienen la tarea de hacer que sus hijos aprendan a razonar eso ,quiere decir que los tienen que hacer reflexionar en cuanto las cosas buenas o malas que es lo principal del razonamiento o el cognotivismo. En cuento a las cuestiones de lo leído son puntos muy buenos ya que son viables a lo que el docente pueda realizar para el desarrollo del pensamiento en el alumno en el que esta etapa todo actividad que los hagan reflexionar es buena.













viernes, 17 de febrero de 2012

"análisis de los 3 casos " clase del día

1 caso.-Analizar el caso siguiente:
" El dia de ayer en un salón de clases de 3º de Kinder 2 niños jugaban, Juan y Miguel.
De repente  Juan pinto la camisa de Miguel con un plumón y este se molesto tanto que tomo un color y se lo enterro en la ceja de su compañero, Juan empezo a sangrar de tal manera que la maestra se asusto y lo llevaron de inmediato al hospital, mientras tanto Miguel fue llevado a la direccion, llamaron a sus padres y lo suspendieron 15 dias. ¿Tu como podrias haber manejado esta situacion, describelo poniendote en lugar de la directora y la maestra?.
Antecedentes de MIGUEL:
- Familia disfuncional
- Baja tolerancia a la frustración
- Inadecuado manejo del enojo
- Alumno etiquetado por la maestra

Respuesta: De cierta forma la maestra hizo lo correcto puesto que lo que Miguel realizo fue incorrecto aun que de igual forma Juan necesita un castigo entonces castigaría a los dos uno de una vez a Miguel y  Juan cuando se recupere, esto debido a que los dos hicieron mal , desde luego a pesar del castigo tendría que averiguar  el antecedentes de los dos y brindarles terapias psicológicas.

2 Caso.- ¿Como puedes involucrar o integrar a las personas de la tercera edad a la sociedad, cuando  se sienten desplazadas, inseguras y con poca valía?

Tomarlas en cuenta , dejar que nos aconsejen que con su edad y su experiencia lo que les gusta es dar consejos, por ejemplo en los asilos juntarse en determino grupo de personas , instituciones , escuelas etc, e ir a distraerlos, hacerlos bailar, ir a actuarles o bien bailarles.


3Caso.-Analizar el video siguiente no importa como este escrito, solo me interesa el contenido. Es decir, que piensan acerca de la letra de esta cancion y de como los procesos cognitivos juegan un papel importante (justifiquen su opinión con los temas de las exposiciones).


la canción esta como justificando cosas y que lo hacen ver como un ganador o un perdedor al que termina una relación con eso nos dice que la persona no quiere ser inteligente y que quiere huir de su realidad o bien que no tomar decisiones autónomas 











sábado, 11 de febrero de 2012

Desarrollo de los adolescentes IV procesos cognitivos

http://es.scribd.com/doc/26499356/Desarrollo-de-Los-Adolescentes-IVDe la materia de desarrollo espero aprender de que manera piensan los adolescentes y si en mi salòn de clases tengo a un niño con problemas de autoestima baja yo sepa que hacer , ya que si, es de manera negativa puede tener un mal rendimiento académico en la clases de mi materia este caso español .